• Mala postura

    • Pasar muchas horas sentado/a con una postura incorrecta, encorvado/a o sin apoyo lumbar adecuado.

  • Debilidad muscular o desequilibrios

    • Músculos del core (abdominales, lumbares, glúteos) débiles o descompensados.

  • Sobrecarga o esfuerzo físico mal ejecutado

    • Levantar peso con mala técnica, cargar objetos pesados, movimientos repetitivos.

  • Hernia discal o protrusión

    • El disco intervertebral se desplaza y puede comprimir nervios, como en la ciática.

  • Lumbalgia mecánica

    • Dolor inespecífico que suele mejorar con movimiento. Muy común y muchas veces relacionado con estrés o fatiga muscular.

  • Contracturas musculares

    • Por tensión, estrés o esfuerzos intensos.

  • Sedentarismo

    • Estar mucho tiempo sin moverse debilita músculos y empeora la circulación.

Tratar el dolor de espalda es importante porque puede empeorar con el tiempo, afectar tu calidad de vida y limitar tus movimientos. Además, a veces es señal de un problema más serio. Atenderlo a tiempo ayuda a prevenir complicaciones y mejora tu bienestar general.

A continuación, presentamos algunas alternativas para mejorar la calidad de vida

Aquí van algunas sugerencias seguras y efectivas para reducir el dolor de espalda, sobre todo si es leve a moderado y no hay una patología grave diagnosticada (como fracturas, tumores, infecciones, etc.).

Estas recomendaciones se centran en aliviar molestias, mejorar la movilidad y prevenir recaídas:

1. Mantente activo/a (sin forzar)

Evita el reposo prolongado en cama. El movimiento suave favorece la circulación y disminuye la rigidez.

  • Caminar 20-30 min diarios es un excelente punto de partida.

2. Aplicar calor local

  • Usa una bolsa de agua caliente o manta térmica en la zona lumbar/dorsal durante 15-20 min. Ideal antes de hacer estiramientos.

  • Evita el calor si hay inflamación aguda (por ejemplo, tras una caída reciente).

3. Ejercicios suaves de movilidad

Aquí algunos ejemplos:

  • Estiramiento de rodillas al pecho: tumbado/a boca arriba, lleva una rodilla (o ambas) al pecho, mantenla unos 15-20 segundos.
  • Gato-vaca: a cuatro patas, alterna arqueo y extensión suave de la columna.

  • Rotaciones de tronco tumbado: con rodillas flexionadas y juntas, deja que caigan hacia un lado y luego al otro.

Imagen de WhatsApp 2025-04-15 a las 13.44.57_644ce1e9
Imagen de WhatsApp 2025-04-15 a las 13.44.57_c5159b24