El dolor de cadera puede tener diversas causas, que varían según la edad, el nivel de actividad física y condiciones médicas subyacentes. No se deben ignorar los síntomas de dolor de cadera porque pueden ser señales de una condición que, si no se trata a tiempo, puede empeorar o tener consecuencias a largo plazo.


1. Problemas musculoesqueléticos:

  • Tendinitis: inflamación de los tendones, especialmente el del glúteo medio o el psoas.

  • Bursitis trocantérica: inflamación de la bursa cerca del trocánter mayor.

  • Desgarros musculares: suelen afectar a los músculos de la cadera o la pelvis.

  • Esguinces o distensiones: por sobreuso o movimientos bruscos.

2. Condiciones articulares:

  • Artrosis de cadera (coxartrosis): desgaste del cartílago articular, común en adultos mayores.

  • Artritis reumatoide u otras artritis inflamatorias.

  • Pinzamiento femoroacetabular (FAI): contacto anómalo entre el fémur y el acetábulo, frecuente en jóvenes activos.

3. Problemas óseos:

  • Fracturas: sobre todo en adultos mayores por osteoporosis o caídas.

  • Necrosis avascular: pérdida de irrigación al hueso femoral, puede estar relacionada con el uso de corticoides o consumo de alcohol.

  • Infecciones óseas o articulares: como la osteomielitis o artritis séptica.

4. Causas referidas (dolor irradiado):

  • Lumbalgia o ciática: dolor en la zona lumbar que se irradia hacia la cadera.

  • Problemas del nervio ciático o del plexo lumbosacro.

2935
2931 (1)